viernes, 24 de septiembre de 2010

¡Tormenta de ligera primavera!




De pronto, es cuestión de tiempo, del paso de días que a veces parecen años, del transcurso de experiencias que suelen dar la sensación de ser eternas por su grandiosidad y sencillez.

Alguien dijo alguna vez que la consciencia tiene una muy marcada intencionalidad, pues es selectiva y establece preferencias a cierto tipo de estímulos, aquellos que captan más su atención y en los que, en cierta forma, se ve reflejado.

Pues entonces, no resulta fácil de entender la razón por la que un no muy reducido grupo de personas no percibe estos estímulos que prevalecen en su vida, es decir, no confía en su talento ni en su creatividad para hacer realidad sus sueños.

Es que no se dan cuenta que muchas oportunidades, como las del corazón, se presentan inesperadamente y es inútil y hasta desatinado no aprehenderlas o incluso negarles cabida.

Hay algo claro, no es del todo una primavera anticipada, más parece un nuevo estilo de imaginar,de pintar, de crear, de trazar, de unir líneas,de hacer puntos e incluso de escribir.


De darles forma, ritmo y textura a todas aquellas ideas primeras que se vienen a la mente, adornarlas con diminutos y efímeros detalles y hasta darles, ¿por qué no?, una melodía....

Cuando estoy por soñar,


por cantar, por reflejar,


le pongo color y contraste al azar,


a cada sonrisa, a aquella mirada peculiar.



Sentir que el camino es mágico y de acuarelas,


al dar un salto y bailar sin parar al son de las estelas,


con el suspiro y la esencia de un atardecer en bicicletas...


...inmersa en aroma de menta, saboreando fresas


y con un collar de jazmínes violetas.

jueves, 11 de marzo de 2010

Un peculiar análisis fotográfico

Debe ser cierto aquello que enuncia que muchas veces “Dios y la historia te juzgarán”, la vida seguramente le ha enseñado, le ha hecho darse cuenta de que todos nuestros actos tienen sus respectivas consecuencias, que nada de lo que nos sucede se da simplemente por azares del destino. Tengo la impresión de que algunas situaciones o experiencias que mes tras mes, año tras año vivimos no son tan extremas ni exageradamente malas o terribles, como aparentan serlo. Dándole la vuelta a cada situación, examinándola como a un paciente, analizándola como si estuviéramos ante una persona que requiere tratamiento clínico, podemos encontrar la solución.

A mis dos décadas de vida puedo decir que, mi estima y admiración hacia él no han cambiado en lo absoluto. Paulatinamente, se le va aligerando el camino, con un poco de paciencia, amor y creatividad está alcanzando sus metas. Él, en su etapa adolescente, era un tanto impulsivo, demasiado sincero, poco común en su especie, pero eso sí, bastante responsable. Si bien no lo vi nacer, sí he sido testigo de su desarrollo y crecimiento, de sus fortalezas y debilidades, de sus decisiones y vacilaciones. Debo reconocer que me costó mucho comprender su renovada concepción de la vida, del mundo del cual se había vuelto creador. Tal vez intenté explicárselo a varios y muchas, pero me di cuenta que solo bastaba observar, entender, esperar, callar en diversas ocasiones y, solo oportunamente, opinar.

Felizmente, aquel muchacho, ha superado sus miedos, día a día, intenta desvanecerlos y vencerlos, está dando su mayor esfuerzo y consolidando poco a poco, cada vez más, su identidad. Tal concepto de sí mismo engloba a muchos otros seres pequeños pero muy especiales e importantes en su existencia. Ya representa en la comunidad una figura con diversas cualidades y características, que confluyen en la gradual reconfiguración de su identidad. Su autoconocimiento de padre, hijo, pareja, hermano, amigo, ciudadano, compañero de trabajo, entre otros.

Tal vez muchas otras personas se vean reflejadas, o mejor aún, identificadas con el perfil de tal hombre triunfador. Así es, realmente, admiro su valentía, coraje, muestra de madurez y empatía y muchas otras virtudes que le han permitido darle un giro a su destino. Para algunas personas, quizás este cambio de su estilo y filosofía de vida es extremadamente radical y, aún, tienen dificultades e inseguridades para aceptarlo.

Ahora bien, algunas valoraciones y comportamientos sociales pueden tener cierto grado de relatividad, en cuanto a su razón de ser y origen. Las formas de desenvolverse en el mundo exterior también varían mucho de acuerdo a la realidad y a la voluntad de cada quien. Es por ello que, no es tarea sencilla tomar asiento e intentar explicar y, sobre todo, comprender la forma en la que una persona se está comportando. Del mismo modo, es un poco complicado observar y detallar, de modo objetivo, las actitudes que va adquiriendo una y otra persona. No obstante, existe una actividad, una costumbre, casi un hábito, que a muchos conocidos y desconocidos les resulta mucho más accesible. Ello es criticar y extraer conclusiones apresuradas, tomar en cuenta únicamente los antecedentes de aquellas supuestas observaciones.

Lo más claro y evidente que puedo deducir es que ni tú, ni yo, ni tus padres, ni mis padres, ni sus padres, conocen la profundidad, el significado, la naturaleza y la esencia de sus sentimientos y afectos más puros(al menos no todas aquellas acepciones de manera simultánea y precisa). Aquellas sensaciones que solo él, ella y ellos comprenden, perciben y agradecen a cada salida del sol. Por eso, gran amigo, goza tus días y tus noches, sin presión, sin rencor, sin perturbaciones. Olvida ya la culpa, el asombro y el poco entendimiento. Espera cada amanecer con amor, alegría, entusiasmo, optimismo y pasión. Recuerda que no solo es libre aquel que tiene alas, sino también quien está dispuesto a seguir bailando y a alargar la fiesta, con una infaltable copa de vino entre los dedos.

sábado, 6 de marzo de 2010

Simposio Global Involucrando a Hombres y Niños en la Equidad de Género(XVI Coloquio de Estudiantes de Psicología PUC:género e interculturalidad)

En el simposio participaron organizaciones comunitarias, religiosas e instituciones educacionales, representantes de gobiernos, ONGs y de Naciones Unidas. Todos manifestaron su desacuerdo ante la trascendencia y magnitud de las desigualdades que aun forman parte de los estilos de vida y patrones conductuales de muchas comunidades. Se detuvieron a analizar las situaciones de sufrimiento y crisis que viven estos grupos de hombres y niños discriminados y el alto costo que tienen en su desenvolvimiento y desempeño de roles, profesionales, sociales, culturales, familiares, entre otros.
Así también, se plantearon algunas disposiciones sociales y políticas que contribuirían a que estas personas tengan una vida más saludable menos agitada, de forma que dejen de ser maltratados física y verbalmente por otros hombres. Del mismo modo, se registró que muchos hombres son estigmatizados y juzgados a priori por no ser heterosexuales, por mostrarse menos rudos y con rasgos distintos a los estereotipos de género masculino.
Ante estas problemáticas se comprometieron a ponerse en contacto con educadores, con los medios de comunicación, con sus propios gobiernos, con instituciones religiosas, ONG, entre otros agentes de potencial cambio, para recaudar los recursos, las fuerzas y voluntades necesarias para revertir esta situación de maltrato.
Cabe resaltar que se hizo hincapié en las pruebas y evidencias que dan fe de que sí se puede lograr progresos, es decir, ha habido iniciativas y programas para involucrar a hombres y niños en equidad de género. Además de ello, ha sido posible cambia en los hombres y en los niños sus practicas y actitudes de género. Se han mostrado arrepentidos y se comprometido a luchar contra la violencia causada por los estereotipos de machismo y masculinidad primordialmente.
Asimismo, los participantes han planteado una plataforma de acción, en la que están estipulados algunos compromisos y promesas para luchar, reducir los altos índices de violencia hacia las mujeres, hacia niñas y niños, entre hombres, en conflictos armados por desigualdades sociales. De igual forma, se han propuesto algunos planteamientos con los que se impregnaría la justicia, la igualdad y la paz entre los miembros de las familias, de las sociedades en las que se presentan frecuentemente rivalidades y desavenencias. Se propone una paternidad responsable, comprometida e involucrada con los asuntos y disposiciones familiares. Se plantea la posibilidad de que los padres desempeñen roles de cuidadores y así colaboren mas con las labores que, por estereotipos de genero, les son impuestas y atribuidas a las madres. Se hace hincapié en la educación en temas relacionados a la diversidad sexual, de género y de derechos sexuales, pues se sabe de muchas comunidades en las que se tiene un pleno control y conocimiento de esta información relevante.
Un tema importante que también se tomo en cuenta es la explotación sexual, conducta que da muestra de la violencia de género anteriormente mencionada, en la que se evidencia una relación de poder, en la que la mujer es subordinada y maltratada por el varón.
Hacen alusión a los efectos eminentemente perjudiciales del aumento de enfermos de VIH y sida, incremento que es muestra de la poca prevención, de la búsqueda de varias parejas por parte de hombres que sobredimensionan su masculinidad. Así también, proponen el apoyo a espacios de socialización infantil para que los pequeños aprendan establecer relaciones igualitarias de género. Y, finalmente, presenta una invocación, un llamado a todos aquellos que quieran contribuir con la igualdad, la equidad y la actitud pacifica entre géneros.
En definitiva, se puede aseverar que el género es una realidad básica y esencialmente interpersonal, cuyo significado puede ser malinterpretado o magnimizado, de forma que se crean estereotipos sexuales que funcionan muchas veces como factores de conflicto y rivalidad entre géneros.

“Discriminación y violencia de género contra la mujer en el Perú " (María Raguz)

En los últimos años, la discriminación y violencia de género se han tornado naturales y cada vez mas frecuentes en potencias mundiales y en sociedades que aspiran al desarrollo. En respuesta a esta situación los organismos mundiales de ayuda social han demostrado interés por erradicar estos actos intencionales de daño y por promover y propiciar medidas que ayuden a evitar la violación del derecho a la igualdad y equidad sociales en la mujer. Asimismo, es sabido por la mayoría de la población mundial que es importante reconocer que los derechos de la mujer y la niña son también derechos humanos.
Por la universalidad de los derechos humanos relacionados, desde su promulgación, se garantizo desde ese momento, la protección y el bienestar de todos los individuos. Esta universalidad implica la no discriminación desde ninguna perspectiva y sin justificación alguna. Ni por edad, ni raza, ni etnia, ni nivel socioeconómico o educativo, ni genero ni orientación sexual. Son algunas de las orientaciones sexuales la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad, y con problemas de transgénero. Sin embargo, muchos grupos étnicos e individualidades niegan la universalidad de los DDHH y menosprecian y dan poco valor o ningún valor a las mujeres y a su participación social, política y económica. Varios de ellos pertenecen a sociedades autodenominadas democráticas, que se jactan de regirse por la igualdad de derechos entre los ciudadanos, entre ellos lo reproductivos y los sexuales.
En relación a estas problemáticas sociales que, indudablemente, generan violencia verbal, física, sexual y psicológica, se han realizado gran cantidad de convenciones y cumbres para disminuir los altos índices de agresión. Lamentablemente, estos intentos aun no han dado el resultado esperado y esto posiblemente se deba a la falta de políticas y medidas de adaptación y asimilación de la latente interculturalidad y diversidad de género, por parte de algunos estados. Por otro lado, se pueda deber a que los grupos mayoritarios poseen una identidad y distinción tan extrema frente a otros que no dan cabida a la igualdad social ni a actitudes y conductas prosociales.
De igual manera se hace evidente que la sexualidad y las distintas orientaciones derivadas están sujetas a constantes críticas, ya que es una de las cuestiones mas controladas por la sociedad. Específicamente, por el sector o grupo conservador no minoritario. Este establece diferencias sociales entre sexos por la crianza, creencias y sobre todo costumbres.
Probablemente, por ello, resulta más factible, accesible y cómodo para gran parte de la sociedad integrarse a ciertos grupos tradicionales y conservadores, cuyos miembros son individuos con características y objetivos afines, discriminando a grupos minoritarios. Un ejemplo de ello podría ser lo que se da entre grupos machistas y feministas, respectivamente. Estos grupos patriarcales no reconocen la diversidad de género ni la función e importancia de estos pequeños grupos, aun cuando es imprescindible la equidad de género para lograr el desarrollo de una nación, tal como lo han reconocido diversos países en la Cumbre del 2000.
Es cada vez más alta la taza de mortalidad femenina originada por la excesiva violencia doméstica, mayormente en hogares con menos recursos económicos. En tales situaciones, la pareja, esposo, o ex pareja, agrede a la mujer por distintos factores, tales como, celos, reactancia a tener intimidad o reclamos por infidelidad. En nuestro país, se aprecia un alto índice de desigualdad de oportunidades en la restricción y poca participación política de mujeres en el Estado, específicamente, en los gobiernos regionales y locales.
La discriminación y la violencia de géneros y orientaciones sexuales diversas y contra la mujer también implican temas de alcance y enfoque psicosocial, como la atribución, las actitudes, la influencia social, la sexualidad, el amor y la afiliación y la conducta prosocial.
La atribución o el proceso de explicar las causas de un evento o una conducta a partir de claves externas (Raguz, 2008), aplicado al caso especifico de discriminación de la siguiente manera. Se le priva a la mujer de acceder a empleos de mayores beneficios sociales y económicos. Los empleadores de prestigiosas empresas, en muchas ocasiones, no contratan a personal femenino para cargos importantes de gerencia o administración debido al riesgo de perder a sus empleadas cuando estas decidan formar una familia y tener un hijo.
Así también las actitudes tienen componentes de aceptación y rechazo a ciertas situaciones y a los efectos de las mismas (Raguz, 2008). Justamente se ven manifiestas en reacciones de evaluación como la discriminación y la diferenciación, en el sentido de asignar o no preferencia a un grupo de personas. Un ejemplo de discriminación seria que un niño criado y educado tradicionalmente, con ignorancia de la diversidad de orientaciones sexuales, al tener aproximación o algún tipo de encuentro con un homosexual o bisexual, experimentará disonancia cognitiva.
Respecto a la influencia social, o esfuerzo para modificar actitudes, creencias, percepciones y conductas de una o mas personas (Raguz, 2008), se refleja en el fenómeno de discriminación de la siguiente manera. Es relevante que estos grupos excluidos y marginados demuestren que pueden ejercer una forma, una modalidad de poder, llevando a cambio real la conducta de los sectores discriminantes. Y, de este modo, reflejen su necesidad de aceptación y respeto, así como sus capacidades y funciones trascendentales en la sociedad en que les toca vivir. Que se muestren a los demás como personas que presentan las mismas condiciones físicas e intelectuales para forjar un futuro prometedor y con miras al progreso.
En lo que concierne a la sexualidad humana, esta se inserta en una realidad sociocultural e incluye, según Raguz (2008), deseo, placer, amor, culpa, entre sensaciones y variados sentimientos. Esta condicionada por la cultura y las ideologías convencionales, de tal modo, que a hombres y mujeres se les considera totalmente distintos. Es así que la sexualidad, a pesar de los intentos de organizaciones mundiales y de la voluntad política de algunos gobiernos, aun esta únicamente asociada al matrimonio, a los hijos, a la heterosexualidad, a los adultos, al embarazo y al parto. Así también se percibe, en nuestro país, que la selva y la sierra presentan datos estadísticos y testimonios de que la discriminación y violencia de toda índole existen por dos factores similares: el machismo y el patriarcado.
Con relación al amor y a la afiliación, estas se dan cuando hay cierto tipo de afinidad, protección y seguridad, derivadas de la atracción (Raguz, 2008). En sociedades como la peruana, se hacen evidentes las teorías del intercambio social y del valor de las expectativas, pues, a pesar de los obstáculos que se le presentan alas mujeres para desarrollarse profesionalmente, algunas de ellas lo logran y al ser exitosas se ven atraídas por un cierto prototipo de pareja. Este debe ser de su misma posición social, pues de esta manera le traerá más beneficios que costos. Así se manifiesta una especie de discriminación a sujetos que no podrían ser sus potenciales compañeros, por no cumplir sus expectativas. Sin embargo, este tipo de exclusión no se compara con los altos índices de desigualdad e inequidad de género de las que muchas mujeres son victimas.
Y, otro tema psicosocial que se encuentra, es la conducta prosocial, la cual tiene un carácter interpersonal o institucional y esta orientado al bien colectivo o al bienestar de otra persona. Es relevante indicar su implicancia en la problemática de la discriminación y violencia de género contra la mujer porque esta incluye en su concepción la conducta de ayuda ausente, por parte del gobierno. Este debe percibir la discriminación y la violencia de genero y mostrar su responsabilidad por el bienestar nacional, asistiendo a las minorías desprotegidas. Le corresponde tomar las medidas necesarias ante estas situaciones conflictivas emergentes. Las desigualdades y la discriminación generan todavía más violencia. Cabe recordar, que somos uno de los países mas discriminadores, pues muchos derechos se siguen violando y muchas leyes aun no se cumplen de la manera esperada en nuestro país.

Estas son algunas cifras de lo que esta aconteciendo en la actualidad peruana, según la ONG Manuela Ramos(www.manuela.org.pe).

Si bien la mujer ha obtenido avances en numerosos aspectos aún persisten las desigualdades de género.

Feminicidio: Se han incrementado los casos de feminicidio. Entre Setiembre del 2008 y Junio del 2009 se produjeron 181 asesinatos de mujeres, de los cuales el 49.2% (89) fue por casos de feminicidio. Estos crímenes responden a un clima social de discriminación y violencia contra la mujer, y atentan contra su libertad, su salud, su integridad y finalmente contra su vida.


Violencia: Durante el 2008, se registraron 91,929 denuncias por violencia familiar, en las que el 88.67% (81,517 casos) de las víctimas son mujeres. Es decir, cada hora 9 mujeres son víctimas de violencia familiar. Durante el primer semestre del 2009 (Enero-Junio), se registraron 48,602 denuncias por violencia familiar en todo el país.


Educación: Más de 300 mil niños (hombres y mujeres) no asisten a la escuela en zonas rurales. Más del 20% (casi 600,000) de las mujeres adultas rurales no han asistido a la escuela y no presentan ningún nivel educativo.


Salud Sexual y Reproductiva: Se ha prohibido la distribución gratuita a nivel nacional de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) en los servicios públicos de Salud, sin considerar que es una alternativa que favorece a miles de peruanas y que ésta puede ser utilizada en situaciones extremas en casos de embarazo producto de una violación sexual.


Participación Política: Organizaciones políticas no cumplen con la cuota electoral de género equivalente al 30% en las listas de candidatos, por eso muchas mujeres no se pueden ubicar en buenos puestos y no resultan elegibles.


Economía: En lo laboral, la mujer percibe un ingreso salarial 19,4% más bajo que el de los hombres de la misma edad y nivel de educación. A pesar de esta menor remuneración, las responsabilidades son compartidas en cuanto a gastos y las tareas domésticas siguen siendo mayoritariamente realizadas por mujeres.

El género como una realidad compleja y exclusivamente psicosocial

¿La noción del género propio está influenciada únicamente por el lugar de procedencia y desenvolvimiento de la persona? ¿Qué otros agentes de socialización o circunstancias biológicas predisponen y mantienen la afirmación de inmensas diferencias entre los individuos de sexos opuestos? ¿Qué efectos tienen tales divergencias cognoscitivas en la mayoría de comunidades? ¿Tal concepción genérica fue realmente tomada en cuenta en los estudios e investigaciones iniciales sobre la salud mental y el bienestar integral de las personas? Estas son algunas interrogantes que son motivo de discusión y debate en muchos encuentros y ámbitos académicos. El género ha constituido desde hace ya algunos años una concepción que causa controversia y polémica entre los teóricos y autores que han investigado sobre este tema psicosocial, pues resulta interesante distinguir los múltiples significados que tiene en diversos espacios socioculturales.
Es sabido que, paradójicamente, la realidad del género no ha sido lo suficientemente analizada en siglos pasados. Años atrás, no se le dio la importancia debida, ni se procuró profundizar en su origen y trascendencia social, tal vez por una actitud tradicional generalizada en varias partes del mundo. Recientemente, se ha comenzado a hablar y escribir en torno a sus contenidos subyacentes (Fernández, 1996). Hoy en día, es evidente que ahondar en tal aspecto humano tiene un alto nivel de relevancia para distintos campos de estudio, como la psicología, la filosofía, la sociología, la antropología, entre otras ciencias humanas y sociales. Diversos investigadores han demostrado tanto el génesis psicológico del género como el impacto y repercusión en la psique de roles y estereotipos. Se considera un factor causante de la inequidad, de la desigualdad social, de la discriminación y marginación de la mujer de las esferas de poder social, económico, político, religioso, entre otros (Raguz, 1995). En otras palabras, así como la marcada divergencia cultural, la malinterpretación del género como producción social, por parte de algunos individuos y grupos étnicos, tiene consecuencias tales como la violencia y la desproporción de oportunidades de toda índole.

En primer lugar, la reconocida base social de los atributos y naturaleza del género garantiza que este surge del descubrimiento y la percepción que el individuo realiza del mundo que lo rodea, de las prácticas culturales convencionales que registra en sus espacios de socialización más próximos y frecuentes.
Por ello, es elemental señalar que el género es y debería ser concebido como una construcción sociocultural que, en muchas magnitudes, predispone y condiciona los roles de una persona de sexo femenino y el papel de una persona de sexo masculino. La persona se va creando ciertas representaciones mentales que lo hacen actuar de una manera justificada y aceptada en su comunidad. Relaciona una serie de pensamientos, motivaciones y emociones apropiados y esperados debido a su sexo, y se autorregula y se siente con la capacidad de evaluar y calificar el comportamiento de los demás como adecuados y correctos en respuesta a su sexualidad.
Sin embargo, no se conoce una teoría estricta que establezca parámetros y normas rígidas que sean indispensables e imprescindibles para pertenecer al género masculino o femenino.
En lo que concierne a la autodefinición o a la identidad, tanto genérica como sexual, se considera saludable que ninguna de estas tarde en definirse e integrarse de acuerdo a los periodos vitales que va atravesando la persona. Especialmente, la identidad sexual debe precisarse antes de la adultez, puesto que este autoesquema se torna necesario para la salud y el respectivo desarrollo psicosocial de un individuo.
La latente asociación entre las etapas del desarrollo humano y la adquisición de la identidad genérica, permite que se las vincule en términos de que dichos periodos tengan un fuerte impacto psicológico en la identificación y redefinición del género. Como ya se explicó anteriormente, en la configuración de género están implicados tanto factores socio culturales como interpersonales. Entre los componentes socioculturales están el hogar y la escuela, esta producción social se origina desde muy temprana edad en el ser humano, principalmente, en los primeros ambientes de estimulación y socialización.
Desde que el bebe nace, es concebido de una forma particular debido a su sexo, es decir, suele ser categorizado y se justifica su comportamiento, de acuerdo al sexo al que pertenece. Por ejemplo, se espera que las niñas sean más delicadas, pasivas, dulces y encantadoras, y que los niños se muestren más fuertes, competentes, dominantes y rudos. En tal sentido, se puede afirmar que el conocimiento del género se asimila de forma consciente, por lo que se observa, y de modo relativamente inconsciente, por la forma en que incorpora y atribuye un comportamiento determinado, por la manera en que se le presenta la información del mundo. Por un lado, por la observación, por un aprendizaje de tipo vicario, en el que se imita la conducta de un modelo, por las consecuencias que este modo de ser y actuar traen consigo. Perciben que los idénticos en género son de alguna forma recompensados y la frecuencia con la que prestan atención a estos estímulos hace que aprehendan e imiten las conductas observadas.
En la adolescencia, factores individuales e interpersonales dan pie a la redefinición sexual y de género, pues la gran magnitud de cambios biológicos y psicológicos tiene tal impacto que implican la formación de una nueva imagen física y social mostrada al mundo exterior.
. Los padres incluso en esta etapa van seguir siendo referentes primordiales y condicionantes del desarrollo sexual y de género, por sus características personales, por la configuración y la experiencia de familia y por las cualidades, conductas y roles de los miembros de la familia.
En esta etapa, los amigos representan un grupo muy importante y dominante en el comportamiento y en las decisiones de los jóvenes, por ello, el que forme parte de un círculo amical muy influyente en sus vivencias puede tener consecuencias tanto positivas como negativas. Es decir, puede ocasionarle mayor seguridad en la identidad genérica y sexual, pero a la vez el desarrollo de conceptos sobredimensionados acerca de la masculinidad o feminidad, según sea el caso. Este fuerte vinculo, puede hacerlos agentes pasivos de su desarrollo, en el sentido que puedan perder protagonismo en sus decisiones y, en algunos casos, captar e internalizar posturas machistas o feministas.
Se va estructurando y vivenciando con mayor convicción la masculinidad o feminidad en cada persona, como expresión de la asimilación constante de ideas compartidas socioculturalmente. Existe una gran cantidad de factores internos y externos, tales como, las alteraciones psicofisiológicas, los prejuicios, la familia, los amigos, la pareja, que contribuyen a que la identidad genérica se consolide y se exhiba o a que se reprima y oculte. La realización sexual y de género en el adulto tiene importantes implicaciones psicosociales, como la posibilidad de encontrar una pareja, de ser padres y de lograr un buen desempeño laboral. En esta etapa, tanto varones como mujeres, tienden a adquirir mayor responsabilidad, y, por ende, tienen una multiplicidad de roles (parental, conyugal y laboral), en respuesta a las necesidades personales y a las demandas sociales. El individuo opta por cumplir aquellos roles específicos de su género que, seguramente, le darán mayor reconocimiento y prestigio social entre sus pares.
Asimismo, se suele pensar que el éxito en la carrera profesional constituye el elemento más significativo de la identidad genérica de los varones y crear una familia forma parte esencial de la identidad de las mujeres. Se puede ver que al llegar a esta etapa, tampoco se puede decir que se tiene una identidad sexual y de género totalmente sólida, pues se sigue reestructurando. Se incorporan una mayor cantidad de conocimientos acerca del otro género, puesto que en ocasiones, los hombres y las mujeres ya viven con las parejas, tienen hijos y, por tanto, atraviesan por un proceso importante de redescubrimiento de nuevos roles.
Posiblemente, muchos piensan que en la ancianidad ya no es posible o esperable que las personas redefinan su identidad genérica y sexual. Probablemente, las emociones y sentimientos negativos sean mas frecuentes, así como la disminución de autoestima y autovaloración. Seguramente, debido a enfermedades los ancianos estén más predispuestos a presentar cuadros de depresión o ansiedad, pero ello no significa que, necesariamente en todos los casos, haya ausencia de automotivacion y optimismo. Así tampoco se puede decir que estas personas ya tienen una identidad sexual y de género totalmente sólida, pues se sigue reestructurando (Fernández, 1996).

En segundo lugar, es posible afirmar que, debido a que la masculinidad y la feminidad, en muchos casos, son consideradas estereotipos restringidores o limitadores de sociedades equitativas en género, son percibidos como disociadores sociales. Como resultado, no se presta la debida atención al potencial del género femenino, en ocasiones segregado o degradado, lo cual impide que una población sea percibida como homogénea e igualmente hábil y capaz.

En tercer lugar, entre los efectos latentes de una desigualdad de género extrema se pueden distinguir, el sexismo en la crianza y en la enseñanza escolar, los fenómenos de machismo y feminismo, y la discriminación y violencia entre individuos. El sexismo desde los primeros años es una característica perjudicial de algunas instituciones educativas, pues propicia que la escuela sea una instancia, un momento vivido sin libertad, en el que se priva a los niños de la diversidad, en vez de ser un lugar de relaciones realmente educativas y de construcción de civilización (Lomas, 1999).
Si hoy en día se continúa socializando diferencialmente a los sexos, se creará y aun se tendrá hombres más masculinos y mujeres más femeninas. Ello provocaría inevitables conflictos y desigualdades sociales, puesto que las disputas a las que se enfrentan estas congregaciones sociales se tornan cada vez más interminables. Dado que las concepciones de machismo y feminismo pueden ser percibidos como fenómenos generados por el ámbito sociocultural en el que cada persona se desenvuelve, en ocasiones, suponen diferencias en torno a habilidades, capacidades, intereses, rasgos de personalidad y conductas(Raguz, 1991) .
No obstante, también depende mucho de la forma en que ambos, tanto mujeres como hombres, se perciban a sí mismos como agentes pasivos o activos de su desarrollo y realización en los diversos ámbitos de acción.

jueves, 30 de abril de 2009

Aquel hilo conductor...

A veces suele preguntarse aquella alma, qué tanto ha sido capaz de dar...y sí, encuentra diversidad y variabilidad de respuestas...intenta relacionarlas todas...encontrar un hilo conductor entre ellas. Pienso que esta parte un tanto irracional de su vida tiene mucho que contar(a pesar de que no tiene una larga y completa existencia) pero también aun mucho por gozar, por experimentar, por conocer, por purificar, por inducir y también por deducir. Tal porción esta llena de vida, aunque no pertenece a una vida entera en absoluto, quizás aun carece de matices y grandes bienes pero no se ha dado por vencida, siente que hay un poder, un impulso todavía más interior, místico y primaveral que saldrá a la luz, como en dias que el presente inicialmente ya borró pero que siempre guarda en la memoria.¿La memoria?, aquel ente que nos hace lo que somos, que nos crea identidad y autoconocimiento.

Yo que sé...hace su entrada un mundo impredecilbe, pero así y todo, fantástico, en el que se puede vivir bien,¿cierto?, se puede ser feliz, ¿verdad?, libremente se puede realizar con talento lo que cada quien desea,¿o no?...la posibilidad está,lanza sus cartas sobre el tablero, la idea es aprovecharla y transformarla en probabilidad, en lo asequible,accesible, realizable,real.Toda esta noción consiste en decidir y calcular adecuada y acertadamente, organizar y disponer de, tiempo y de actitudes y conductas coherentes, enfocadas a la autorealización constante, a la plenitud y sentido de la etapa vivida y, a la búsqueda y seguimiento de parámetros y elecciones afines a los objetivos iniciales; es decir, naturales. Fines plasmados por una razón y una especie de ciencia particular,quiero decir personal, individual, ser creadores y artifices del propio futuro, del colmo de las expectativas, de la satisfacción del sentir, del cariño, de la amistad, de la gratitud, del amor. Asimismo, ser patícipes del gozo de pasiones, del seguimiento de creencias, las mismas que a veces o casi siempre se vulven el motor de la existencia.

Cabe resaltar, que esta alma de la cual hice mención al principio(espíritu de la jueventud), seguramente se identifica con muchos, de una u otra manera, así sea de forma parcial o relativa. Esta parte muy consciente del ser está obligada a no manifestar únicamente ideas a, y percepciones de, la realidad cognoscible y práctica, sino tambien a realzar sus virtudes y cualidades a través de acciones, que como es habitual,sean sometidas a juicio y crítica por los otros. Por lo tanto, automáticamente, estos hechos plausibles en el mundo exterior, reflejarán la intensa vitalidad y buena voluntad del self, del ser en sí mismo.

jueves, 9 de abril de 2009

Y aún no era abril...¡Es una oportuna aclaración!

No me resulta dificil recordar que una tarde de esas que volvia de clases, muy calurosa por cierto, encontre a una pequeña niña,sentada lejos del asiento reservado del bus, increíble coincidencia. Esta contemplaba por la ventana el atardecer con una inédita concentración. Repentinamente, luego de unos minutos de sentarme a su lado, empezó a contarme incontables anécdotas de su corta vida, las cuales resultaron ser algo inverosímiles, pero a la vez interesantes y hasta entretenidas. Esta nena tenía una imaginación increíble, aunque ciertas cosas,como encuentros y conversaciones con amigos,familiares y hasta amistades, no se le venían rápidamente a la mente con los detalles que hubiera querido tener en cuenta en la charla,sí solia recordar fácilmente nombres y uno que otro rasgo característico de cada uno de ellos.

Una de las historias que más me impresionó fue aquella en la que relato cómo y dónde encontró a un niño, de esos que no es muy fácil encontrar,era un par de años mayor que ella, y la impresiono en demasia con el paso de los dias. Me contaba que, desde la primera vez que hablaron, ella sintió que hubo una conexión mas que mística,espritual o religiosa entre ellos. Me confesó que por ratos se ponía algo nerviosa, pero que sabía que era imposible hacérselo notar, era la primera impresión, la más importante sin duda. Me decía que la conversación fue más que divertida, tenían tantas cosas en común, los dos amaban el mar, la playa, y todo lo derivado, la buena música, viajar(y si era de mochileros, a la aventura mucho mejor), estar en familia pero también separar momentos para disfrutar con los amigos. Además,me comentaba que el no le contó mucho de su también corta vida,se dedicó a hacerle una especie de interrogatorio y a hacerla reir de todo, hasta de sus propios errores al hablar, es que no conversaron precisamente en español. Me confió un 'secreto': este pequeño sujeto no le gustaba en realidad, al menos no hasta ahora(al parecer otra ya tenía su amor), solo le parecía un buen muchacho y hasta un leal amigo, pero tenía el presentimiento de que esta amistad algun día se acabe, por esas cosas de la vida ella pensaba que tal vez el destino les tenia algo preparado, que quizás el escondía algo en su mirada pícara y soñadora. Y fue así que ella dijo más o menos lo siguiente:

"Hoy quiero escribir…simplemente me apetece…se me antoja...estuve imaginando estos días cómo sería, que pasaría si estuviéramos tomados de la mano, si, de alguna forma, fuéramos solo una persona. Nos pensaba en alguna ciudad de Europa, tal vez Paris, o de repente, Venecia, o por qué no Madrid. Definitivamente, en un lugar maravilloso, una noche de lluvia y ambos vestidos de gala, él con aquella mirada osada y a la vez perdida en el espacio, el tiempo, el pasado, un poco en la realidad y otro tanto en el futuro, yo, con la sonrisa empapándome el rostro, con muchas ganas de bailar, y cantándole al oído...No creo que sea un tormento, ni tampoco un vaivén de dudas, más bien una inocente ilusión que nace en el viento
cuando se posa aquel extraño canario a escondidas, en un árbol cercano al sendero de un sinfin de aventuras de la traviesa golondrina
".